El bullying es para referirse a la agresión que tiene una persona sobre otra y se vincula mucho al juego que sonó bastante designado “ballena azul“. La relación está presente porque el individuo que se encargue de participar en el juego, es sometido a bullying psicológico. La ballena azul es un juego de control excesivo sobre la persona, ya que esta se ve amenazado y retado constantemente.
Objetivo del juego de la ballena azul
El juego ballena azul consiste en una serie de retos que la persona debe cumplir. Se trata de 50 retos que deben cumplirse en 50 días.
Los jugadores deben aceptar un trato de confidencialidad, además, una vez que comiencen a jugar no podrán parar. Deben culminar los 50 retos, pues el administrador, que es la persona quien envía los retos, los amenaza. En caso de que el jugador no complete los 50 retos, el administrador se encargará de matar a la familia.
Los jóvenes sienten curiosidad por experimentar que se siente jugar esta clase juegos sin tener si quiera la menor idea de que se tratan los retos. El administrador, quien es la persona que los reta, es alguien desconocido para los jugadores. Este los invita a jugar contactándolos por medio de las redes sociales o WhatsApp.
Cuantos retos hay? Los 50 Retos de la ballena azul
Los retos conforme pasan los días se van poniendo más peligrosos. Pueden comenzar con un “levántate a las 4:20 de la madrugada y envíame..”. Todos los retos deben ser comprobables, el jugador debe enviar fotos, notas de voz o vídeos para que el administrador sepa que está cumpliendo el reto.
Caso de suicidio por jugar a la ballena azul niños y adolescentes
Otros retos conocidos conllevan a lastimarse físicamente. El más conocido es usar una hojilla y dibujarse en el brazo o pierna una ballena. Uno de los más impactantes es ver durante toda la noche películas sangrientas. En definitiva, el bullying y el juego de la ballena azul tienen mucha relación. De antemano, recomendamos jamás curiosear sobre el tema.