Hoy te hablaré sobre que es el Acoso moral, sus causas y características, también conocido como acoso psicológico. Es traducido como el vejatorio y descalificador modo de dirigirse hacia la persona, con un fin únicamente de desestabilizar psíquicamente.
¿Qué es el acoso moral?
El acoso moral atenta contra la dignidad e integridad moral de una persona. Esto se contextualiza en los Derechos de Persona, esto se ampara en la Constitución española de 1978.
Este tipo de acoso moral es denominado como acoso psicológico ya que siempre se conecta junto al maltrato psicológico y del abuso emocional. Este suele ser un largo proceso donde la persona o individuo es sometida constantemente a la incertidumbre y a una impotencia.
El individuo poco a poco pierde la autoestima y la seguridad en sí mismo. La persona no suele estar consciente de que es humillada y se están vulnerando sus derechos más fundamentales, puesto que el acoso psicológico constante puede ocasionar el suicidio.
Esto ha ocurrido cantidad de veces, cuando no se detecta el acoso o no se es pronunciado por la víctima.
Tipos de acoso moral
Diversos sociólogos y psicoanalistas han observado diferentes tipos de acoso moral que es grupal, y estos los han categorizado como:
- Acoso laboral, mobbing o bossing.
- Abuso sexual o sexual harassment.
- Acoso escolar o bullying.
- Ciberacoso o cyberstalking
- Ciberacoso escolar o ciberbullying.
- Acoso inmobiliario o landlord harassment, city council harassment.
- Acoso familiar y vecinal.
Características del acoso moral
Las técnicas de acoso moral suelen ser soterradas y muy sutiles. Ya sea con palabras miradas, insinuaciones, mentiras, difamaciones, entre otras. El acosador moral suele imponer su voluntad, de forma continua y progresiva, alterando a la situación desde una posición de fuerza donde solo este posee la verdad y el poder de todo.
Este acoso moral es sumergido en la víctima en especie de espiral depresivo que puede llegar a culminar en suicidio. Pero según psiquiatras y psicoanalistas los casos extremos suelen ser asesinatos.
Y la situación del individuo quede totalmente indefensa e incapaz de reaccionar. La ansiedad es una de los factores más potente al ser víctima de acoso moral, esta suele ser una etapa depresiva, que provoca en la victima actitudes defensivas que generan agresiones.
El acosador suele ser el depredador, este es incapaz de considerar sus congéneres como seres humanos, y respecto a su persona este aprovecha las debilidades de la condición humana.
Causas y consecuencias del acoso moral
Según profesores, el acoso moral no suele ser algo subjetivo. De hecho consiste en que los comportamientos o conductas sean externamente visibles al ojo humano.
Los estudios realizados acerca del acoso moral, detalla actitudes y acciones habituales como:
- Gritar.
- Avasallar.
- Insultar a la víctima, estando sola o con personas.
- Asignar tareas imposibles de cumplir.
- Sobrecargar a la persona con trabajo.
- Amenazar continuamente a la víctima.
- Coaccionarle.
- Quitarle responsabilidades claves.
- Modificar el trabajo de la persona.
- Discriminarla.
- Usar medidas exclusivas.
- Ignorarla.
- Excluirla.
- Retener elementos para realizar su trabajo.
- Acusarla de negligencias.
- Injuriar a la víctima.
- Hacer rumores de la víctima.
- Dañar su reputación, imagen o profesionalidad.
- Subestimar o no valorar.
- Bloquearla de las áreas de desarrollo o carrera profesional.
- Limitar.
Significado del Acoso Moral según la psicología
Indice